Siempre que escuchas algo aprecias más que suene limpio y sin algún ruido extraño que te distraiga o distorsione lo que oyes, por eso en el mundo audiovisual es importantísimo el sonido y todo lo que este abarca.
Pero seguramente te preguntarás cómo harán para mejorar el audio de alguna grabación que se encontraba en un sitio público o con mucho ruido alrededor y que aparenta ser imposible de corregir. La verdad es que es técnicamente imposible de corregir, pero se puede mejorar, disminuir el ruido y hacer que casi sea imperceptible la molestia auditiva dentro de la voz o la música que se grabó.
Audacity
Este software es descargable y es ideal para los primerizos en el mundo de la edición y mezcla de sonido, por lo sencillo de usar y las grandes posibilidades que tiene, de ahí que se haya elegido para hacer el tutorial de limpieza de audio.
Paso a paso para limpiar audios con Audacity
- Inicias el programa (a veces te puede pedir que lo actualices, pero eso ya es decisión tuya si lo haces o no, igual va a funcionar).
- Seleccionas el botón “Archivo”, en la opción “Abrir” y buscas algún audio que quieras limpiar y lo escoges.
- Lo abres en el programa y te aparecerá una venta que te avisará que se está importando el archivo y en su formato.
- Apenas se desaparezca esa ventana podrás visualizar el espectro de audio.
- Con la herramienta de “selección” escoges un fragmento del audio en el que solo se escuche estática, no voces ni parecidos.
- Lo reproduces para comprobar de que no hay sonido de por medio.
- Luego buscas en la barra superior la opción “efectos” y seleccionas el renglón que dice “reducción de ruido”.
- Esto provocará que se genere una venta que te ofrece 2 pasos: el primero es obtener el perfil de ruido para que lea el espectro de sonido del fragmento elegido y así el programa sabrá qué filtrar exactamente. Esto puede llevarse un tiempo según la extensión del sonido.
- Ahora puedes seleccionar e audio completo haciendo doble click sobre el espectro.
- Ahora está el paso 2 que consiste en repetir el paso 7, pero ahora con la aparición de las opciones: reducción de ruido, sensibilidad, suavizado de frecuencia, tiempo de ataque o decaimiento, y ruido.
- Se recomienda dejar todo como está menos el espacio de ruido que debe colocarse en un 48% (el máximo porcentaje que te ofrece el programa; esto va derivar dependiendo de la calidad de la grabación).
- Puedes ir probando los arreglos si activas la opción de vista previa.
- Ya listo este paso, aceptas y verás una pequeña ventana que te indicará el tiempo que se tardará en finalizar el trabajo.
Para finalizar vas de nuevo a la opción Archivo para guardar el audio modificado y en el formato que desees o necesites.